Specialists in Annex 24 and Customs Traffic

Abren a 24 horas aduanas terrestres y marítimas para acelerar importación de combustibles

17 Jan

Abren a 24 horas aduanas terrestres y marítimas para acelerar importación de combustibles

A partir de este jueves, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementa seis acciones para acelerar las importaciones de combustible por la frontera norte del país y vía marítima, para regularizar el abasto en la zona norte y centro-norte del país.

 

Mediante la Administración General de Aduanas, el SAT trazó las siguientes medidas:

 

1. Bajo el esquema de distribución con pipas, se importará combustible durante las 24 horas para las regiones de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Mexicali, Colombia y Ciudad Camargo. Cadereyta atenderá la demanda de Nuevo León.

 

2. Se ampliarán a 24 horas los horarios de operación en las aduanas que sean necesarias de la frontera norte del país, para aumentar el cruce de tracto camiones que importan combustible, con lo que se estima un aumento de 40% en comparación con el flujo actual.

 

3. Se implementará la figura de importación en tránsito para que el proceso de revisión y salida de las mercancías se realice en las aduanas de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, en lugar de hacerlo en la frontera, con lo que se evitarán retrasos.

 

4. Se establecerá la figura de despacho en lugar distinto al autorizado, para llevar a cabo la importación en cualquier instalación del país que cuente con capacidad de almacenamiento y redistribución.

 

5. En las aduanas marítimas, se ampliarán a 24 horas los horarios de operación en coordinación con las administraciones portuarias, para facilitar el arribo y despacho de los buques.

 

6. Se utilizará la figura de recintos fiscalizados para habilitar infraestructura de almacenamiento en el centro del país (aduanas de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato).

 

Efectos por el desabasto de gasolina

 

Los efectos macroeconómicos por el desabasto de gasolina serán de 23,600 millones de pesos (mdp), equivalentes 0.1 puntos porcentuales del PIB, en caso de que las condiciones de suministro regresen a la normalidad en los próximos días, estimó Citibanamex en un reporte publicado este miércoles.

 

Si la escasez (de gasolina) terminase en algún momento a principios de la segunda mitad de enero, como suponemos, se observará una recuperación en la actividad; asumimos que alrededor del 40% de la actividad perdida durante la escasez se recobraría, y la mayor parte del rebote llegará a finales de mes”, señaló la institución financiera.

 

De las pérdidas brutas de 39,000 mdp, se recuperarán 13,000 mdp a fines de enero y se agregarán otros 3,000 al mes siguiente, con ello, la pérdida neta total del PIB es de 23,600 mdp o aproximadamente 0.1 puntos porcentuales del PIB, explicó Citibanamex.