08
Apr

Aerolíneas comienzan a beneficiarse de la apertura energética
En junio de 2018 el Diario Oficial de la Federación anunció el fin de la exclusividad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para prestar los servicios de almacenamiento, distribución y suministro de turbosina.
Lo anterior luego de casi 40 años de que ASA realizara dichas actividades como único actor a través de 60 estaciones y dos puntos de suministro que hay en México. Siete meses después ingresó el primer jugador, Hipergas en los aeropuertos de Monterrey, Reynosa y Torreón.
Luego de tres meses de haber ingresado al mercado, los beneficios para sus clientes, las aerolíneas, ya se están dando a notar, pues ya obtienen turbosina a un menor costo.
“Por ahora estamos atendiendo solo a algunas aerolíneas en dichos aeropuertos pero ya están recibiendo al menos un 6% de ahorro en la compra de este insumo”, explicó José Berlanga, Director Comercial de Hipergas.
En este sentido, la aerolínea Viva Aerobus es una de las que en aeropuertos del Norte de México ya no compra la turbosina con ASA y reconoce que han encontrado ventajas.
“Desde que se abrió el mercado en dos o tres aeropuertos ya estamos con diferentes proveedores a mejor precio. El principal insumo de las líneas aéreas es la turbosina y si podemos reducir los precios y ser más competitivos se reflejará en tarifas para los usuarios, por lo que cualquier ahorro así fuera de 1% es mucho porque el costo de la turbosina significa entre el 20 y 30% de los costos operativos de las aerolíneas”, indicó Juan Carlos Zuazua, CEO de Viva Aerobus.
En tanto, Berlanga agregó que están listos para atender a las aerolíneas en la primera temporada alta del año, pues este mes de abril por motivos vacacionales Hipergas ya cuenta en los aeropuertos que atiende con inventarios de cinco días de almacenaje, para atender la demanda de sus clientes.
Así, esta temporada alta, Berlanga estima que la venta de turbosina aumente en 25% respecto a un mes sin temporada vacacional.
Fuente:T21MX