Specialists in Annex 24 and Customs Traffic

El Brexit aumentará hasta un 8% la carga de trabajo de la Agencia Tributaria en comercio exterior

05 Mar

El Brexit aumentará hasta un 8% la carga de trabajo de la Agencia Tributaria en comercio exterior

La salida del Reino Unido de la Unión Europea aumentará un 8% la carga de trabajo de la Agencia Tributaria en todo lo relativo a exportaciones y un 4% en importaciones, como consecuencia de los mayores recursos que se necesitarán en ámbitos como el de la logística, los controles aduaneros o las infraestructuras por donde se produce el tránsito de mercancías.

 

Así lo ha señalado el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, durante la inauguración del XV Foro de Fiscalidad Internacional, organizado por Deloitte Legal, en el que ha subrayado que el Brexit es el factor “distorsionador” más importante de la actualidad, ya que ha obligado a todos los países a diseñar planes de contingencia, aunque el impacto será “muy asimétrico” en función del país.

 

Gascón ha indicado que España se encuentra en una posición “intermedia”, pero tiene el “problema” de atender a los viajeros británicos una vez se conviertan en turistas extracomunitarios, ya que el número de visitas de ingleses es 1,5 veces superior al del resto de turistas extracomunitarios en conjunto.

 

“La carga de trabajo se multiplica de manera exponencial”, ha subrayado Gascón, quien ha apuntado que el riesgo fiscal y aduanero de un turista “no es muy elevado”, porque “llega una persona en un tiempo limitado que entra y sale con su equipaje”, lo que tiene implicaciones de control y logística al conllevar un cambio en la forma de funcionamiento aduanero, por ejemplo, en la organización de fila de turistas comunitarios o extracomunitarios.

 

En este sentido, ha explicado que el mayor impacto se dará a nivel de infraestructuras en los puertos y aeropuertos y en las operaciones de importación y exportación, que cambiarán su calificación jurídica.

 

En concreto las importaciones dejarán de ser adquisiciones intracomunitarias de bienes y pasarán a estar gravadas por derechos arancelarios y por el IVA, lo que supondrá un incremento de la gestión del 4% para la Agencia Tributaria.

 

MAYOR IMPACTO EN EXPORTACIONES

 

Esa “carga sobrevenida” para la AEAT obliga a la Administración Tributaria a contar con un plan de contingencia que afecta a la logística, los controles aduaneros y a otros ámbitos como los sanitarios y las infraestructuras, ha precisado Gascón, quien ha indicado que el Brexit conllevará un impacto “todavía mayor” en exportaciones, con un aumento de la carga de trabajo del 8%.

 

Esta mayor carga de trabajo se deriva de los trámites asociados a las exportaciones, según ha señalado el director general de la AEAT, que ha mostrado su preocupación por el impacto que podría tener la marcha del Reino Unido de la UE en sectores pujantes para la economía española en materia de exportaciones, como el sector agroalimentario.

 

Ante este panorama, Gascón ha indicado que se está realizando un esfuerzo divulgativo “muy importante”, con un plan de difusión de información a través de la página web, charlas generales y encuentros sectoriales, para estar “lo mejor preparados” ante un Brexit “duro” o una salida acordada.

 

Fuente: Europa Press