Specialists in Annex 24 and Customs Traffic

EUA y México logran acuerdo para el comercio de acero y transformadores eléctricos.

06 Nov

EUA y México logran acuerdo para el comercio de acero y transformadores eléctricos.

Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo sobre comercio de transformadores eléctricos y acero, con lo que se evitó la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas relacionadas, informó este jueves la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR).

 

“México y los Estados Unidos han concluido con éxito las consultas celebradas de conformidad con su Declaración conjunta del 17 de mayo de 2019 para abordar el transbordo de acero eléctrico de grano orientado (GOES, por su sigla en inglés) desde fuera de la región de América del Norte a Estados Unidos, a través de productos posteriores que contienen GOES”, dijo la USTR en un comunicado.

 

El caso consiste en que Estados Unidos inició una investigación bajo la Sección 232 sobre sus compras externas de transformadores eléctricos y otros bienes relacionados, de cuyos productos abarcados México es su principal proveedor, con envíos por 1,314 millones de dólares en 2019.

 

La investigación engloba las importaciones estadounidenses provenientes de todo el mundo en esa canasta de productos, en la que México tuvo una participación de 38% en el año pasado. Otros proveedores destacados fueron Canadá, China, Alemania, Corea del Sur y Austria.

 

La Sección 232 es una de varias herramientas unilaterales que Estados Unidos tiene a su disposición para abordar las barreras comerciales y otras prácticas de comercio exterior. Las herramientas adicionales incluyen investigaciones y acciones para abordar los aumentos repentinos de importaciones que son o amenazan ser una “causa sustancial de daño grave” para una industria estadounidense.

 

De conformidad con la Declaración Conjunta, México establecerá un estricto régimen de monitoreo para las exportaciones de laminaciones y núcleos de transformadores eléctricos fabricados con GOES no norteamericanos.

 

A partir del cuarto trimestre de 2020 en adelante, México seguirá de cerca los envíos de estos productos a Estados Unidos.

 

A la luz de estas medidas, las importaciones de México no estarán sujetas a ninguna acción para ajustar las importaciones de transformadores eléctricos y partes relacionadas que puedan ser adoptadas por los Estados Unidos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada.

 

Estados Unidos y México consultarán periódicamente sobre la implementación de estas medidas acordadas y sobre el estado del comercio bilateral y las condiciones del mercado relacionadas con estos productos.

 

El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, elogió a su contraparte, la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, por la cooperación continua y el compromiso constructivo de México en los temas cubiertos por la Declaración Conjunta de mayo de 2019.

 

“La resiliencia de la infraestructura energética de América del Norte se ha mejorado significativamente por tener capacidad de producción de acero eléctrico dentro de nuestra región. Una afluencia de acero de bajo precio de terceros países pone en peligro esta capacidad. Agradezco a la Secretaria Márquez y su personal por su compromiso continuo y estrecha coordinación mientras trabajamos para encontrar soluciones cooperativas a un desafío regional común”, dijo.

 

Fuente: El Economista.