Specialists in Annex 24 and Customs Traffic

La OMC y Latinoamérica.

31 Jul

La OMC y Latinoamérica.

Vivimos aún momentos de seria crisis de salud que poco a poco se van reflejando en la economía de todos los países, lo que hace urgente fortalecer los planes que contribuyan a atenuar los efectos económicos de la pandemia. Para esto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) debe alentar a sus miembros a evitar acciones que afecten el flujo de mercancías y a tomar medidas que contribuyan a la recuperación de la actividad económica, tomando en cuenta las distintas gestiones para proteger la salud pública a nivel global.

 

La OMC es la única institución en el mundo que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. La gran mayoría de las naciones que participan en el comercio mundial se ponen de acuerdo para mantener vigentes estos principios y son ratificados por sus parlamentos para ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores, a llevar adelante sus actividades.

 

En pocas palabras, la OMC trabaja para garantizar que la actividad comercial circule con la máxima fluidez y libertad posibles y los pueblos se beneficien del intercambio de bienes y productos que se mueven por todo el mundo.

 

Para llevar a cabo esa labor es necesario tener muy claros ciertos parámetros: la posición central del desarrollo, la viabilidad, el equilibrio, la creatividad, la inclusividad, la urgencia y una actitud abierta.

 

México cuenta con acuerdos de libre comercio con más de cincuenta países y es una economía muy diversificada en sus actividades productivas y en sus enlaces globales, con un sector comercial complejo y un potente sector exportador.

 

Es ante este panorama que México promueve la candidatura de Jesús Seade para presidir, a partir del 1 de septiembre de 2020, la dirección general de la OMC y, con ello, trabajar de manera decidida para que los países latinoamericanos se beneficien directamente de las bondades del comercio internacional.

 

Sabe de las necesidades y retos en áreas centrales como el estrechamiento de la cooperación comercio-finanzas con el FMI; los trabajos de apoyo a los gobiernos, legislaturas y sectores empresariales de todos los países miembros, así como la mejora de los trabajos analíticos y estadísticos al servicio de las naciones.

 

México es parte muy activa de foros internacionales del más alto nivel, como son el G-20, la gran APEC de Asia-Pacífico, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el grupo Mikta y como miembro fundador de la OMC. Particularmente, México es miembro de la Alianza del Pacífico y apoya la propuesta de Ecuador de integrarse como miembro de pleno derecho.

 

Bajo esta visión, es de subrayar el porqué México presenta la candidatura de Jesús Seade, al ser un hombre profundamente global, cuya experiencia y vigencia ayudarán a construir un sistema multilateral de comercio fuerte, incluyente, abierto, plenamente consciente de su tiempo. De lograr la aceptación de esta candidatura, Latinoamérica verá beneficios en corto plazo, al fortalecer un desarrollo comercial más accesible y provechoso para nuestras economías.

 

Fuente: El Universal