10
Jun

Los fabricantes de vehículos pesados buscan cumplir reglametación del T-MEC
Las empresas fabricantes de vehículos pesados consideran cumplir con las nuevas exigencias en la reglamentación a partir del arranque del Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC); mientras que “prácticamente todas” las armadoras de autos ligeros se acogerán al régimen alternativo de transición, como una opción de cumplir posteriormente, informaron los representantes de la ANPACT y la AMIA.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), explicó que –por el momento— ninguna empresa le ha notificado su interés por adherirse al régimen alternativo de transición, que permite la reglamentación uniforme del T-MEC.
“Al día de hoy no me han comentado los asociados si se van adherir, es decir deberían estar cumpliendo todos los requisitos con esfuerzos enormes, pero siguen analizando, pues hace cinco días se publicaron las medidas”, dijo Elizalde.
Aunque puntualizó que en el caso de la industria de unidades pesadas, la regla de origen se modifica en cuatro años, así que se mantendrá el contenido regional en 60% hasta a mediados del 2024. El resto de los parámetros como es el valor de contenido laboral y del 70% de contenido de acero y aluminio de la región, sí deberán acatarse, explicó el presidente de la ANPACT.
En videoconferencia, Fausto Cuevas, presidente de la AMIA, dijo que “muy probablemente, empresas fabricantes de ligeros tengan que acogerse al régimen de transición alternativo”, porque el primero de julio se modifica la regla de origen.
Comentó que es “complicado” que en menos de un mes, las empresas puedan cumplir con cuatro nuevos requisitos que modifica la metodología para medir el contenido regional, como es mayor valor contenido regional, valor de contenido laboral, la exigencia del 70% de acero y aluminio de la región en los componentes y la unidad, así como nuevos componentes.