10
Dec

México, EU y Canadá firman protocolo modificatorio del T-MEC
Los negociadores de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron este martes el protocolo modificatorio del T-MEC tras una serie de pláticas que se vieron complicadas ante el planteamiento de que inspectores estadounidenses vigilaran las actividades de las empresas mexicanas, lo cual quedó atrás con la integración de un panel de expertos que estará compuesto por representantes de las tres naciones.
Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá; Robert Lighthizer, representante comercial del gobierno de Estados Unidos, y Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte firmaron las modificaciones del Tratado Comercial en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
Previo a la firma de la adenda del tratado, el presidente Andrés Manuel López Obrador conversó por teléfono con sus homólogo estadounidense y canadiense, Donald Trump y Justin Trudeau, respectivamente, a quienes les externó su participación y apoyo para aprobar este acuerdo.
El T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace 26 años.
El acuerdo debe ser aprobado por legisladores en los tres países pero hasta ahora, en Estados Unidos, los demócratas han sido reacios para realizar una votación que otorgaría una victoria política al presidente republicano Trump.
Mientras el nuevo acuerdo comercial para Norteamérica no sea ratificado, hay dos alternativas: que la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se rija por las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o, si EU toma la decisión de salirse del acuerdo que la relación comercial se regule por las reglas de la Organización Internacional de Comercio (OMC).
“Mientras tengamos el NAFTA original, sigue vigente y ese es el que rige las relaciones comerciales, con una solidez jurídica entre México, Estados Unidos y Canadá y, por ende, no creemos que haya un riesgo de desestabilidad por ese tema”, consideró Moisés Kalach, coordinador del consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CEE).