04
Dec

Se firmó el T-MEC: ¿impacto en las nuevas Reglas de Origen?
El pasado viernes 30 de noviembre, los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el T-MEC, el tratado de libre comercio que reemplaza al TLCAN, después de más de un año de tensas negociaciones.
Posibles efectos del T-MEC en México:
1. Industria automotriz
El T-MEC elevó al 75% la fabricación de un automóvil ligero en alguno de los 3 países, cuando anteriormente el TLCAN exigía el 62.5%, el motivo, acceso preferencial a aranceles. Y entre un 40% y 45% del vehículo deberá ser fabricado por trabajadores que ganen al menos US$16 por hora (continúa como factor incierto).
Bajo estas condiciones, las empresas estadounidenses tendrían que comprar mayores insumos en algunos de los 3 países, cuando actualmente se compran a fabricantes de China y Corea.
2. Farmacéuticas
Quedan más protegidas las farmacéuticas mexicanas con relación a la competencia (medicamentos genéricos y biocomparables) debido al aumento de barreras de acceso a este tipo de medicamentos al país, y por consecuencia podría haber un encarecimiento en el precio al consumidor, cuando generalmente son más baratos que los medicamentos de marca.
¿Novedades?
-
Rescataron cláusulas que en el TLCAN beneficiaban a México.
-
Incorporaron una cláusula que establece que los integrantes de pacto deben hacer previo conocimiento a los otros miembros si inician un tratado de libre comercio con otro país que no opere bajo las condiciones de libre comercio, de incumplir con esta cláusula podrán dar rescindir el tratado.
Analistas comentan que podría ser la restricción para realizar acuerdos con países como China.
Fotografía: Milenio