11
Apr

Senadores cuestionan la viabilidad de operar el AICM y Santa Lucía de manera simultánea
Luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la propuesta de solucionar la saturación aérea de la Ciudad de México con la operación simultánea del actual aeropuerto capitalino – la Base Aérea de Santa Lucía- el Aeropuerto Internacional de Toluca, se realizarán más estudios.
De acuerdo con Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se realizarán los estudios necesarios para conocer qué porcentaje de los pasajeros que viajan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lo utilizan para conectar con vuelos hacia otros destinos.
Por lo anterior, el funcionario explicó en su comparecencia ante el Senado de la República, que no se ha llegado a ningún acuerdo con ninguna aerolínea nacional o internacional acerca de qué aeropuerto podrían utilizar en este trinomio, ya que primero deben analizar bien la función que tendrá cada uno de los recintos.
Asimismo, tras ser cuestionado por los senadores acerca de la viabilidad de operar el AICM y Santa Lucía de manera simultánea, Jiménez Espriú señaló que ya trabajan en este tema con especialistas del sector aéreo.
“Vamos a restaurar la arquitectura del espacio aéreo para la convivencia de los tres aeropuertos. El plan maestro lo está desarrollando Aeropuertos de París y las obras de ingeniería las realizará la Secretaría de la Defensa Nacional”, aseveró.
Lo anterior pese a la postura de MITRE, corporación de investigación que informó al gobierno federal anterior que la solución a largo plazo para la saturación del AICM era la construcción de un aeropuerto en el antiguo vaso del lago de Texcoco. Su construcción debía ser por fases (para evitar que fuera un “elefante blanco”), iniciando su operación solamente con tres pistas, operadas en forma simultánea.
Pese a lo anterior, el secretario se dijo “consciente y muy tranquilo de que tomamos la mejor decisión para el país al cancelar esa obra que era un elefante blanco”, ya que este proyecto incrementaría sus costos y sería inviable económicamente para el país.
“Aquello era un pozo sin fondo, hubiera sido un verdadero desastre, un elefante blanco, en donde hubiéramos hablado de una deuda enorme del país en un aeropuerto que nunca iba a funcionar”, resaltó.
Fuente:T21
Foto: Expansión