Specialists in Annex 24 and Customs Traffic

Taiwán y el acuerdo de Asociación Transpacífico

25 Sep

Taiwán y el acuerdo de Asociación Transpacífico

El presidente de la Federación Nacional de Industrias de China, Matthew Miau, destacó que la incorporación de Taiwán al acuerdo comercial creará sinergias en el comercio y la inversión para los miembros y ayudará a mejorar la seguridad y la estabilidad de la cadena de suministro regional.

Taipéi. A un año de haber solicitado formalmente su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés), el gobierno y empresarios de Taiwán aseguran que gracias a su economía pueden cumplir con los estándares del acuerdo por lo que están listos para enfrentar los desafíos y aceptar las oportunidades que surjan con su incorporación.

Durante el Foro del Grupo de Prensa Internacional, integrado por periodistas de los países miembros del acuerdo comercial más Estados Unidos, organizado del 28 de agosto al 3 de septiembre en Taipéi, dieron a conocer que se ha revisado el sistema económico y comercial y el gobierno continuó modificando sus leyes y reglamentos en los últimos años, mientras que los sectores industriales se están involucrando en la optimización digital para mejorar su competitividad.

James Hsiao, un alto representante comercial de Taiwán, aseguró que la isla puede cumplir e igualar los estándares del acuerdo CPTPP, además de que es una buena alternativa si los países no pueden firmar acuerdos bilaterales.

“Después de una revisión exhaustiva, identificamos 11 leyes a modificar para cumplir con las disposiciones del CPTPP, incluidas áreas relacionadas con el medio ambiente, los derechos de propiedad intelectual, los productos farmacéuticos y los servicios (…) se han hecho enmiendas a las leyes y se han corregido las discrepancias entre las leyes nacionales y las obligaciones del acuerdo”, declaró a los periodistas.

En un encuentro por separado, el presidente de la Federación Nacional de Industrias de China, Matthew Miau, destacó que la incorporación de Taiwán al acuerdo comercial creará sinergias en el comercio y la inversión para los miembros y ayudará a mejorar la seguridad y la estabilidad de la cadena de suministro regional.

Fuente: El Economista