05
Apr

Urge agilizar aduanas por afectación sin precedentes; EU pide paciencia
Transportistas y la industria manufacturera de México lanzaron un exhorto al gobierno federal para que busque acuerdos con las autoridades de Estados Unidos (E.U) y se agilice lo más pronto posible el cruce en las aduanas de la frontera norte del país, especialmente en Ciudad Juárez, debido a las afectaciones económicas que se han presentado por el entorpecimiento del flujo de mercancías.
“Quienes integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) estamos preocupados y queremos advertir de una afectación sin precedentes para ambos países en materia industrial, ante la lentitud de actividades en la zona fronteriza, afectando la importación y exportación de mercancías”, alertó Enrique González, Presidente Nacional de Canacar.
Lo anterior, luego de que industrias como la automotriz, la aeroespacial, de salud, así como los sectores de tecnología, vestido y alimentos fueran afectados por el retraso que ocasionó el reacomodo de oficiales en las aduanas por disposición de Estados Unidos a través de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) para contener el paso de migrantes.
La reasignación temporal de 750 oficiales la CBP alentaron el cruce de los transportistas, quienes han demorado entre ocho y 11 horas en cruzar al país vecino del norte.
De acuerdo con la Canacar, las principales afectaciones están en las aduanas de Zaragoza, en Ciudad Juárez; en Puente Pharr, en Reynosa, Tamaulipas y en Nuevo Laredo.
En tanto, Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), indicó que por Ciudad Juárez se comercializan por día más de 154 millones de dólares, mientras que en E.U más de 14 millones de personas dependen del comercio entre ambas naciones, “es una pequeña referencia del daño que se puede registrar en este sector en caso de que este conflicto se alargue”, explicó la organización a través de un comunicado.
EU PIDE PACIENCIA
Ante las demoras que están afectando a los transportistas en las fronteras, la Oficina de Campo de Laredo (LFO, por sus siglas en inglés) de la CBP en Estados Unidos informó (el 3 de abril) que las autoridades siguen trabajando en los envíos comerciales, “pese a la crisis humanitaria y de seguridad fronteriza sin precedentes en la frontera suroeste”.
Asimismo, el organismo reconoció que las operaciones de carga en los puertos de entrada de la Oficina de Campo de Laredo se extienden desde Del Río hasta Brownsville, Texas, donde operan menos carriles de camiones.
Por lo anterior, David P. Higgerson, Director de Operaciones de Campo de la Oficina de Laredo, comentó que “apreciamos la paciencia de todos y les recomendamos que supervisen los tiempos de espera en la frontera a través de varias fuentes para que puedan obtener la información más reciente”.
EL PLAN B
Aunque las afectaciones de competencia y económicas crecen a cada minuto, del lado estadounidense se planea, al menos en Laredo, continuar con las horas normales de operación de carga que permanecen vigentes, indicó la CBP.
En tanto, en Ciudad Juárez, la Canacar indicó que se logró un acuerdo con el municipio, “que permitió alcanzar una fila de camiones de hasta 15 kilómetros a partir de la aduana hacia suelo mexicano, con la finalidad de prevenir el caos vial y aminorar la contaminación”.
Por su parte, Luis Aguirre Lang comentó que en los próximos días se reunirán con autoridades estadounidenses para buscar la manera de agilizar los cruces fronterizos, mientras, “lo que se pretende es aumentar el comercio exterior por vía aérea”, destacó un comunicado la Index.
En tanto, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México sostuvo que buscará el diálogo con su homólogo en Estados Unidos Donald Trump, ya que “no conviene” a nadie el cierre de fronteras, comentó el mandatario mexicano en conferencia de prensa.
Fuente:T21MX