Specialists in Annex 24 and Customs Traffic

Aspectos del acuerdo México-Japón.

Aspectos del acuerdo México-Japón.

Promo-RadioJapon-2

¿PORQUE UN ACUERDO MÉXICO – JAPÓN?

CON ESTE ACUERDO, ¿QUIEN GANA?

MEXICO Y JAPÓN, RELACIÓN HISTÓRICA

ANÉCDOTAS DE LA VISIÓN DE OTRO MUNDO

ASPECTOS LEGALES DEL ACUERDO

ENTREVISTA CON AIRO SUNEKTAGUA, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE TOKIO

LA IMAGEN DE MÉXICO EN LA EXPO MUNDIAL EN AICHI

CONCLUSIONES FINALES

 

Descargue los audios del programa:
Parte 1 (16 Min).
Parte 2 (15 Min).
Parte 3 (16 Min).
Parte 4 (13 Min).
Haga click con el botón derecho para descargar o el boton izquierdo para escuchar online.

 

JAPON11El sábado 23 de julio, se realizó un programa radiofónico a través de Radio hispana 1470 en la ciudad de Tijuana B.C., donde el anfitrión, el periodista Martín Borchardt tuvo como invitados a José Carlos Alcalá de Alcalá Digital, Horacio Kohakura, Presidente de la Asociación Japonesa en Tijuana, Luis Miguel Krasovsky, de Krasovsky y Asociados así como el Lic. Emilio González, Director de Zoe Comercio Exterior.

Quienes tuvieron la oportunidad de realizar un viaje a Japón, para profundizar mayor información sorbe el recientemente firmado Acuerdo comercial México Japón.

JAPON1

Horacio Kohakura, Gerente General de DENWATEL, Lic. Emilio González, Dir. ZOE COMERCIO EXTERIOR, Dr. Sergio Inclán Representante de BANCOMEXT, Lic. Miguel Ruiz-Cabañas, Embajador de México en Japón, Lic. Martín Borchardt, Director de Noticias de Grupo Uniradio, Dr. Alvaro Rodriguez Tirado, Director de Estrategia Empresarial, Lic. Luis Miguel Krasovsky, de LM Krasovsky y Asociados, S.C

¿PORQUE UN ACUERDO MÉXICO – JAPÓN?

El propósito de esta importante edición radial fue para analizar los puntos de tan importante suceso en la relación de ambos países que se firmó el 17 de Septiembre del 2004, entrando en vigor el 1ro de Abril del 2005. “La característica principal a primer instancia es que el 91% aproximadamente de los productos que exportamos a Japón, quedan liberados en cuestión de fracciones arancelarias así como el 48% de los productos japoneses hacia México”. Comento el Lic. Emilio González.

Durante su visita al país nipón, este grupo de empresarios sostuvieron una entrevista con el agregado comercial de México en Japón, el Dr. Sergio Inclán, quien también es el representante del Banco de comercio Exterior de México, Bancomext.

“La economía japonesa creció el 2.5%, puesto que por fin logro salir de su re cesión económica de años, es por ello que el hecho de que México tenga un acuerdo con esta potencia económica, nos coloca en una posición privilegiada para las empresas mexicanas y el país en su conjunto. Recordemos que Japón no firmaba antes acuerdos a nivel bilateral, toda su política comercial era a nivel de la OMC, sin embargo recientemente cambio su política comercial”.

“Yo opinó que este acuerdo esta muy bien balanceado, mi reconocimiento al equipo negociador mexicano, fue un proceso muy largo, pero si creo que es un muy buen tratado” declaro el Dr. Sergio Inclán.

japon2Emilio González. Dir. ZOE COMERCIO EXTERIOR, Luis Miguel Krasovsky, de LM Krasovsky y Asociados, S.C, Dr. Sergio Inclán, Representante de BANCOMEXT.

“Yo destacaría algunos sectores como el agropecuario, sin embargo se logro que 714 fracciones arancelarias quedaran con beneficio arancelario, es decir el 98% de lo que exporta México, queda libre de arancel” opinó el Dr. Sergio Inclán, en Japón.

Reafirmando este comentario, el director de Zoe Comercio Exterior, el Lic. González comenta “Actualmente México tiene acuerdos con 42 países, la particularidad de del citado acuerdo con Japón es que el poder importar tecnología e insertarlo en nuestros procesos, nos dará grandes ventajas”.

“Este acuerdo refleja un trabajo amplio y largo, los productos que interesan a México exportar viene prácticamente liberados, dado que en Japón por la misma situación económica, le es conveniente, por lo que los empresarios mexicanos tiene una gran oportunidad en dicho mercado, sin embargo también para México, protegiendo la industria mexicana se liberaron ciertos productos y otros se protegieron otros para liberar a 5 y 10 años, dentro de los que se liberaron actualmente son los de bienes de capital, turbinas hidráulicas, grúas, montacargas, palas mecánicas, excavadoras, en la manufactura eléctrica.

Están liberados los aerogeneradores, ciertos transformadores, fuentes de poder, así como en electrónica una gama muy amplia, que pueden exportar de Japón para incorporar en México, en 5 años, ciertos químicos, auto partes, así como ferroviarios y para 10 años como artículos farmacéuticos, jabones, artículos de fotografía, acero, papel, vidrio, entre otros, comenta el Lic.Luis Miguel Krasovsky, Director de Krasovsky y Asociados

japon3Emilio González, Dir. ZOECOMERCIO EXTERIOR , Manuel Martinez, Presidente de la Asociación Mexicana en Japón, Dr. Sergio Inclán, Representante de BANCOMEXT Martín Borchardt, Director de Noticias de Grupo Uniradio.

 

CON ESTE ACUERDO, ¿QUIEN GANA?

En entrevista con el Embajador de México ante Japón, Miguel Ruíz-Cabañas, comenta sobre los retos de México… ¿Quién Gana?.

“Yo creo que los dos países ganan, el acuerdo debe convenirnos a los dos. México al traer sus productos a este mercado y Japón para posicionarse en América latina. México ha dejado de ser un país que su principal atractivo se sus salarios bajos, y esta en posibilidad de ser un país que atraiga capital hacia valor agregado. Esa es la ventaja que tenemos, nuestra posición geográfica, acceso al mercado estadounidense y a otros mercados” opina el Embajador Miguel Ruíz-Cabañas en su sede de Tokio.

México, parafraseando una cita recientemente popular, es el ombligo del mundo, puesto que es el país con mayor cantidad de tratados comerciales en el mundo. México es el único país en Edmundo que tiene tratados con los 3 ejes principales: la Unión Europea, Norteamérica, y Asia, teniendo referente principal es Japón, sin embargo hay otros países que están buscando acuerdos, como el caso de Korea. Es por ello que México tiene una situación privilegiada en la geografía económica.

japon4 Martín Borchardt, Director de Noticias de Grupo Uniradio, Miguel Ruiz-Cabañas, Embajador de México en Japón.

MEXICO Y JAPÓN, RELACIÓN HISTÓRICA

Lic. Luís Miguel Krasovsky, comenta de manera anecdótica “Llegar a Japón es totalmente distinto, es otra visión del mundo es distinta, desde la forma de caminar, hasta por ejemplo el uso mayor de autos híbridos”. Sin embargo la relación de México y Japón no se remonta a unas décadas, sino en si a siglos, desde la época española, cuando se propicio al; colonizar filipinas, y el punto de contacto era el puerto de Acapulco, es por ello que la relación data desde la época virreinal, hace más de 450 años.

México de hecho fue le primer país que firmo un acuerdo comercial con Japón, cuando terminó la época de los shogunatos y empezó la época imperial alrededor de 188, dicho tratado lo tomo Japón como modelo para otros países.

Sin embargo este acuerdo comercial no solo se remonta al aspecto comercial sino también de intercambio cultural.

El grupo de empresarios bajacalifornianos tuvo también la oportunidad de entrevistarse con el Sr. Yoghi Nishimura, quien fue embajador de Japón ante México y quien estuvo a cargo de la última fase de la negociación del acuerdo. Quien apoyo a esta comitiva para realizar la agenda de dicho viaje y quien estuvo atento a prestar el apoyo para tan importante material. Quien ahora es el embajador mundial de Japón para el cambio climático del mundo.

japon5Emilio González, Dir. ZOE COMERCIO EXTERIOR, Sr. Yoghi Nishimura, Ex Embajador de Japón en México, período 2003-2005, y actual Embajador Global de Japón para el medio ambiente.

“Desde luego es uno de los éxitos que nosotros, japoneses y mexicanos, en el contexto bilateral. Los vínculos comerciales entre ambos países son cada vez más fructíferos. Este acuerdo simboliza la larga historia de convivencia. México tiene esa apertura comercial con los principales países del mundo, del cual solo quedaba Japón por realizar.

Yo mantengo siempre esa teoría, de “el que abre más… gana más” en esta época de globalización” cita enfáticamente el Sr. Yoghi Nishimura, ex embajador de México.

japon422Japón, un país fiel a su herencia.

DEL TRATADO, AL TRATADO.

La comitiva tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del libro “Del tratado al Tratado” publicado por la embajada Mexicana en Japón. “A mi punto de vista una de las cosas importantes de este tratado, es el trabajo y respeto de ambas culturas. Este libro analiza muy bien esta relación, donde se observa que antes de hacer dicho acuerdo se entendió muy bien la forma e idiosincrasia de dicho Acuerdo. Pues este libro se concentra en la historia de la relación México – Japón.

El Lic. Emilio González de Zoe Comercio Exterior, comenta sobre el hincapié que les hizo el Sr. Nishimura, “fue enfático sobre que observáramos ala gente en las calles, que siempre están leyendo, el grado de eficiencia sobre sus actividades diarias, sobre su concientización del uso de energía y recursos naturales. Y donde el Embajador mundial de Japón hizo el comentario de que ellos eran así no por su manera natural de ser, sino porque no tenían otra opción de ser”.

JAPON1112La tecnología que tiene un taxi en Japón: GPS, Pago con Tarjeta de Crédito y Servicio de Celular para el cliente.

ANÉCDOTAS DE LA VISIÓN DE OTRO MUNDO

Horacio Kohakura, comenta una anécdota del ex embajador de Japón ante México, donde dice que una vez participo en una expo agro en Chihuahua, donde una vez se le acerco una señora que vendía nueces y le comento que porque los japoneses no compraban sus nueces si según ella eran las mejores del mundo, de lo cual Nishimura al escuchar esto le causan gracia y con gentileza le dijo. Lo que pasa señora es que los japoneses no saben que sus nueces son las mejores del mundo.

Lo que usted tiene que hacer es ir al mercado japonés, conocer como se mueve, cuales son las cosas que le interés, adapte su producto y entonces los japoneses comenzarán a decir que sus nueces son las mejores del mundo.

ASPECTOS LEGALES DEL ACUERDO

Miguel Krasovsky comenta que sobre el extraordinario labor de todos los aspectos del esquema legal, como los procedimientos aduaneros, servicios financieros, etc., son bastante similar a lo de un tratado comercial, donde le objetivo fundamental es reducir los aranceles en pro del libre comercio.

japon522Desde el siglo XIX japón y México han gozado de buenas relaciones.

COMITÉS, MEJORAMIENTO DEL NUEVO AMBIENTE DE NEGOCIOS

Kohakura comenta sobre los comités de comunicación continua para llevar a cabo y eficientar el Acuerdo Comercial. Uno en especial les llamo la atención denominado “Comité para el mejoramiento del clima de negocios”, lo cual habla de la atención y trabajo a dicho acuerdo.

Este comité esta enfocado a resolver situaciones que comprometan el ambiente del acuerdo. Citando un ejemplo como puede ser el tema de la propiedad intelectual. A lo que el Lic. Krasovsky resalta que México se encuentra a la vanguardia en materia de legislación sobre derechos de autor. Lo cual se ha venido dando desde el TLCAN, pasando por todos los demás tratados de libre comercio que México ah negociado.

japon22El tratado abre una horizonte de oportunidades para ambos países..

ENTREVISTA CON AIRO SUNEKTAGUA, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE TOKIO

En la entrevista celebrada en la universidad de Tokio con Airo Sunektagua, el cual es el “mexicanista” mas respetado de Asia, experto en México, responde a la pregunta sobre quien gana mas con este acuerdo comercial. “A través de este tratado las empresas japonesas podrán aumentar sus negocios con México y es importante mencionar que es el primer tratado de libre comercio de Japón real con otro país”. “Este tratado abre el paso de Japón con otros países, por lo cual es muy importante para ambas naciones”.

Japón lo que gana a corto plazo es que bajan las tarifas para las partes y componentes que se usan en las empresas de maquila. Pues estaban en desventaja en contra de NAFTA y la Unión Europea, entonces lograron una reducción importante. En segunda las empresas japonesas ahora pueden realizar contratos con el gobierno mexicano, en áreas como energía y desarrollo de recursos hidrocálidos.

Energía e hidrocarburos es donde podrían iniciar las empresas japonesas con el gobierno mexicano. Se tuvo la oportunidad de visitar la empresa de Japón gas, dónde admiraron las instalaciones, especialmente las medidas de seguridad.

Dado que Japón es parte del tratado de Kyoto, acuerdo firmado en 1997, dónde varios países hicieron el compromiso de reducir sus emisiones de contaminantes para combatir el calentamiento global.

El Lic. Emilio González comenta sobre el potencial de las pequeñas y medianas empresas que puedan recibir el apoyo por la parte japonesa, para el fortalecimiento de dicho sector.

japon6Emilio González, .Dir. ZOE COMERCIO EXTERIOR , Airo Sunektagua , Prof. Universidad de Tokio, Martín Borchardt, Director de Noticias de Grupo Uniradio.

LA IMAGEN DE MÉXICO EN LA EXPO MUNDIAL EN AICHI

En dicha gira a Japón se asistió a la Expo Mundial Aichi, donde se encontraron con un impresionante pabellón de México. Donde se noto la inversión de 20 millones de dólares, pues es una representación digna de lo que es México, donde se ven aspectos como el textil, las étnicas hasta fauna con las ballenas que llegan a Baja California. Y definitivamente los empresarios se sintieron orgullosos del esfuerzo percibido.

El comité organizador de la exposición premio a México con el segundo lugar, solo después de Francia por el trabajo excelente de representar al país en dicha exposición mundial. Lo importante de esta expo es que el tema fundamental es trabajar sobre el crecimiento sustentable.

japon322Expo Aichi

No había punto de comparación de México, en la forma en que se presentaron, mientras que otros países fue muy modesta la presentación, el pabellón de México era impresionante, pues aunque hayan sido 20 millones de dólares es poco para la imagen que se dio”, expresa el Lic. Miguel Krasovsky.

Emilio González, director de Zoe Comercio Exterior, comenta sobre las cosas que percibió sobre la forma de vivir de la gente en Japón y de la exposición. Incluso comenta “Me llamo la atención que incluso los puestos de comida rápida clasifican los desperdicios en 7 botes diferentes y no solo en dos como lo manejamos en América.

Martín Borchardt finalizar dicho comentario con un mensaje que recibieron en Japón: “La tecnología debe estar al servicio del medio ambiente y no al revés”.

japon8Expo Aichi, pabellón Mexico vista interior

CONCLUSIONES FINALES

José Carlos Alcalá, comenta “A mi me queda que los japoneses están muy bien organizados”, Horacio Kohakura agrega” básicamente una cuestión que me dejo impresionado es la excelente representación que tiene México en Japón, desde los funcionarios hasta el embajador y el grado de involucramiento que tiene estos funcionarios tanto con organismo privados como oficiales en Japón. Creo que tenemos un cana directo, abierto, a los que estemos interesados en Japón”.

Miguel Krasovsky, finaliza “Creo que es uno de los tratados con los que me siento mas satisfecho, celebramos un contrato con quien no conocíamos antes, pero en esta ocasión se hace mucho conocimiento por ambas naciones para comprender sus necesidades y cultura.

Japón es el país que tal vez mas importa, importa una alta cantidad de productos, entonces considero que será un negocio bilateral tanto para PYMES como grandes empresas”.

japon7Expo Aichi, pabellón Mexico vista exterior.

El Lic. Emilio González opina “Su mayor experiencia de México es con el NAFTA, sin embargo aquí es una experiencia distinta, aquí la experiencia anterior estorba.

Existen muchas áreas de oportunidad, pues Japón tiene una inversión de 3,500 millones de dólares en México, apuntando a dos entidades, el Distrito Federal y Baja California. Nuestras áreas principales son en la agricultura y pesca, donde concentremos importantes esfuerzos.

Es por ello que es importante saber que si bien ahora un componentes lo importábamos, ahora se podrá fabricar aquí en colaboración con empresas mexicanas y japonesas.”

“El director de Zoe Comercio Exterior, Emilio González finaliza “Considero que es un tratado fundamental en el desarrollo de país y cambiar en el aspecto de ser maquiladores para tomar un nuevo nivel y percepción en el mundo”.

japon622Camino para ciegos

Martín Borchardt cierra este interesante programa con una reflexión “Definitivamente ceo que este grupo de empresarios y amigos que fuimos llegamos siendo unos y regresamos con otra visión del mundo, con otra experiencia y ganas de hacer las cosas”. Este programa se cierra con una visión sobre el excelente Acuerdo Comercial celebrado entre dos naciones amigas desde hace siglos. Con un orgullo por el excelente trabajo de negociación de los funcionarios mexicanos, así como el labor que se realizo en la Expo Mundial con el premiado pabellón de México.

Y es muy importante resaltar las oportunidades que los empresarios mexicanos y japoneses tiene ahora ante sus puertas, el poder penetrar con un esquema de libre comercio a uno de los países con mayor índice de importación.

En nuestro caso el aprovechar la oferta en tecnología nipona que nos permitirá no solo ser benéfico para las empresas mexicanas que tengan negocios con Japón, sino que puede aplicarse a todos los demás acuerdos y específicamente a lo vital: el crecimiento de México tanto cultural como económicamente.

japon9Emilio González, Dir. ZOE COMERCIO EXTERIOR, Martín Borchardt, de Noticias de Grupo Uniradio, Horacio Kohakura, Gerente General de DENWATEL, José Carlos Alcalá, de Producciones Alcalá Digital, Luis Miguel Krasovsky, de LM Krasovsky y Asociados, S.C,, José Ambriz, corresponsal de CNN en español.